Estructuras de hormigón

Llámanos y resolveremos todas tus dudas

653985603

Estructuras de hormigón en Trebujena

Descubre todo lo que necesitas sobre las estructuras de hormigón

En el momento de construir un edificio, las estructuras de hormigón tienen un papel fundamental. De otra forma, la edificación no podría sostenerse, ni aún utilizando los materiales de más alta calidad.

Las estructuras de hormigón sirven para dar forma, consistencia, rigidez y resistencia a cualquier obra de edificación que quiera levantarse. Son imprescindibles, porque se convierten en el esqueleto del edificio, junto con otros materiales de construcción como el cemento, los ladrillos y el acero.

CÁLCULO DE ESTRUCTURAS

Toda construcción es el producto de una serie de cálculos previos, a partir de la forma y el volumen del edificio, la resistencia de los materiales y las distintas fuerzas físicas que actúan sobre él, llamadas cargas, que deben estudiarse y contrarrestarse para que el edificio no se venga abajo. Así, las fuerzas de tracción, compresión, flexión, torsión y cortadura, actúan interactuando entre elles y en el entorno, por ejemplo, sobre el terreno donde debe levantarse. Aquí es donde con más precisión, las estructuras de hormigón y los encofrados juega su papel.

Los encofrados son un sistema de moldes, temporales o permanentes, que se usan para dar al hormigón la forma que conviene a cada caso. El hormigón se obtiene mezclando cemento, arena, grava y agua en unas proporciones concretas, de acuerdo a las propiedades mecánicas y físicas que se desean obtener con él. El material resultante es una masa amorfa, a la cual hay que dar moldear. Esto se hace con los encofrados.

TIPOS DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN

Pueden diferenciarse distintos tipos de estructuras de hormigón, de acuerdo con la función que deben cumplir.

Variantes de losa maciza

También conocidas como cimentaciones por placa. Son superficiales y se colocan en plataforma, con la finalidad de transmitir las cargas del edificio al terreno sobre el que se asientan. Son ideales cuando:

  • La construcción tiene una superficie pequeña en relación a su volumen, como es el caso de los rascacielos, por ejemplo.
  • El terreno tiene asientos irregulares y, o bien es flojo, o bien tiene un gran espesor y esto dificulta su asiento.
Recrecido de solera

Un recrecido de solera es una capa de mortero de unos 10 cm. de espesor que, o bien puede colocase sobre una base de hormigón preexistente ya curado, o como un acabado flotante sobre una capa de material aislante rígido. Sirve para igualar la superficie y, puesto que transmite las cargas de tránsito hacia al terreno, evita que aparezcan grietas.

Estos son los tipos de recrecidos más habituales:

  • Capa de mortero de cemento.
  • Recrecido de asfalto fundido.
  • Recrecido de resina sintética.
  • Recrecido de sulfato de calcio.
Encofrado en zapatas

Las Cimentaciones por zapatas son superficiales. Su función es repartir la carga que transmiten los pilares, los pilares alineados, los muros o cualquier otro elemento superficial, hacia el terreno, de forma que éste no supere la tensión que puede admitir.

Vigas riostras

Igual que las zapatas, son un tipo de cimentación superficial, cuya función es proteger el terreno para que no sufra tensiones insoportables.

Las vigas riostras, también llamadas de atado, unen entre sí las zapatas aisladas, con la finalidad que la cimentación sea más estable, estanca y rígida. También cumplen la función de vigas centradoras y de soporte para los cerramientos del edificio que se construye.